La disciplina, técnico-científico, jurídica y metodológica que integra las diferentes áreas del saber científico aplicables a la investigación del delito, a fin de establecer por el estudio y/o análisis de los indicios o evidencias, el móvil, las pruebas, las circunstancias y los medios empleados para su ejecución, así como la identificación del autor y participes. Siendo de suma importancia esta ciencia para el esclarecimiento de la verdad en la investigación del delito.
La criminalística se apoya de otras ciencias para llegar a su fin, siendo estas: Antropología Forense (examen de análisis de restos óseos, antropología cultural forense, identificación antropológica, análisis de restos óseos, Estimación de edad, Estimación de estatura, Determinación de sexo, Causa probable de muerte y Lesiones ante morten – post morten), Psicología forense (es el consolidado del estudio que realiza el profesional perito de la especialidad, con la finalidad de esclarecer la conducta humana y el estado de salud mental y la valoración psicolegal de las personas implicadas en procesos de investigación policial y/o judicial), Grafotecnia (es la disciplina integrante de la ciencia criminalística que aplica en forma práctica y metódica los conocimientos científicos en el estudio pericial del documento moderno, con la finalidad de determinar objetiva y fehacientemente todo fraude que se pueda presentar en sus elementos o partes constitutivas – análisis de firmas y manuscritos / análisis de documentos / análisis de moneda nacional y extranjera), Química y Toxicología forense (son ciencias que aplican los conocimientos químicos analíticos y los principios toxicológicos en la detección de venenos o sustancias toxicas, así como sus efectos en el organismo humano, seres vivos y post morten), Identificación ( se da mediante la Papiloscopia: es la ciencia que estudia la morfología papilar con fines de identificación personal. La morfología papilar se presenta con iguales características en las yemas de los dedos, palma de las manos y planta de los pies), Ingeniería forense (ciencia que se encarga de ladeterminación de restos de disparo de arma de fuego:se determina la presencia de plomo, antimonio y bario, cationes metálicos constituyentes del fulminante, los cuales pueden ser analizados por espectrofotometría de absorción atómica, espectrometría de emisión óptica o cualquier otro método cuyo resultado sea confiable), Balística forense (es parte de la Balística General que estudia las armas de fuego, su munición, su movimiento, alcance, dirección y efectos de sus proyectiles, con la finalidad de ayudar u orientar en las investigaciones policiales, fiscales y judiciales, contribuyendo con elementos probatorios para el esclarecimiento de un hecho delictuoso).